14 de noviembre. Día mundial de la Diabetes
14/11/2025
Guillermo Ibarra
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Este preocupante crecimiento también es extrapolable a América Latina, donde los datos hablan por sí solos: la diabetes es la cuarta causa de muerte en esta zona. Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse con una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre para generar conciencia sobre esta enfermedad, ya que fue la fecha de nacimiento de Frederick Banting, codescubridor de la insulina en 1921. La celebración busca destacar la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes, así como abogar por un mayor acceso a la atención y a la educación para las personas afectadas.
















