20 de junio. Día de la Bandera. A 200 años del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano
20/06/2020
Guillermo Ibarra

El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio, es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.
El presidente Roberto M. Ortiz decretó por ley con acuerdo del Congreso, el 8 de junio de 1938, que cada 20 de junio se celebraría el Día de la Bandera.
200 años de la muerte de Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, abogado, economista, periodista, político, diplomático, militar y prócer fundamental de la historia argentina, nació el 3 de junio de 1770, en Buenos Aires.
Belgrano fue un hombre clave en la Revolución de Mayo, impulsó, el nuevo gobierno patrio y fue uno de los vocales de la Primera Junta.
A partir de allí se destacó con la creación de la bandera en 1812, su participación en el Congreso de Tucumán de 1816 luchando por la declaración de la independencia y su gigantesco triunfo en la Batalla de Tucumán.
Pese a su destacada labor patriota, Manuel Belgrano murió el 20 de junio de 1820 en medio de la indiferencia general y en plena guerra civil en la que Buenos Aires llegó a tener tres gobernadores en un mismo día.
«Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella».
Belgrano murió consumido por una hidropesía. Según su última voluntad, su cuerpo fue amortajado con el hábito de los dominicos y llevado al Convento de Santo Domingo donde quedó sepultado en un atrio.
El creador de la bandera murió en la pobreza y es por ello que la lápida de su tumba debió ser improvisada con el mármol de una de las cómoda de la habitación de Miguel, su hermano.
La bandera argentina
Aunque el Día de la Bandera es el 20 de junio, fue creada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La bandera, tal como la conocemos, fue inspirada en los colores de la escarapela, celeste y blanca, que había sido instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato. Aunque muchas veces la historia no se lo reconoce, Belgrano tuvo mucho que ver en la creación de la escarapela.
La que creó Belgrano, a diferencia de la actual, tenía dos franjas verticales: una celeste y otra blanca. Esa bandera fue la que se enarboló en Rosario por primera vez en dos baterías de artillería ubicadas en orillas opuestas del río Paraná.
Dos años después, se le agregó el Sol de Mayo.
Créditos: Uno