AgroMoll Tapa Superior

48° edición del Concurso Nacional de Pesca del Surubí con una terna navarrera presente

Guillermo Ibarra

Goya vivió este domingo 4 de mayo una jornada inolvidable con el cierre de la 48ª edición del Concurso Nacional de Pesca del Surubí (Mundial de Pesca). El regreso de las embarcaciones al puerto local, pasado el mediodía, marcó el final de una competencia que volvió a reunir a pescadores de todo el país y también del extranjero, reafirmando a la Fiesta Nacional del Surubí como una de las más convocantes y emblemáticas del litoral argentino. Los resultados no tardaron en generar aplausos, festejos y emociones contenidas. El equipo N.º 492, integrado por Lisandro MasineMartín Ignacio Raúl y Juan Pablo Schmaedke, se consagró campeón del mundo en la categoría “por puntos” con cuatro surubíes obtenidos en la zona 8. Representantes de Villa Urquiza y Paraná, provincia de Entre Ríos, y miembros de la Peña «El Cañazo», los entrerrianos alcanzaron los 61,50 puntos y se hicieron acreedores del premio mayor: 30 millones de pesos.

UN EVENTO CON REPERCUSIÓN NACIONAL

Como cada año, el Concurso Nacional de Pesca del Surubí no solo convoca a pescadores, sino también a familias, turistas y medios de comunicación. El centro de cómputos trabajó intensamente hasta el mediodía para verificar las tarjetas entregadas por cada equipo. Una vez validados los datos, se procedió a la premiación, prevista para la noche del domingo.

La edición 48 demostró, una vez más, que el espíritu de camaradería, la perseverancia y el amor por la pesca siguen siendo los pilares de esta celebración. Lejos de los trofeos, lo que queda es el recuerdo compartido de una experiencia única en las aguas del Paraná.

PRESENCIA DE NAVARREROS

Tres de los nuestros estuvieron presentes allí junto a 0tros 616 pescadores, representando obviamente a nuestra ciudad. Ruben Caraballo, Jorge Clavellino y Horacio Carino fueron los locales que le hicieron frente al desafío a bordo de la embarcación Juan Rey 1, un semi rígido con motor Yamaha 60 de 4 tiempos.

En primer lugar realizaron la acreditación en Prefectura antes de la bajada de lanchas e ir al parque cerrado, lugar desde donde largaron. Una vez allí, las embarcaciones salieron por tamaño de motor. Las que contaban con motores de mayor tamaño salieron delante. Los nuestros estuvieron junto a los de 75 hp., mientras que los de 40 largaron por detrás. Fueron 100 lanchas aproximadamente por parque cerrado, de las 1210 embarcaciones totales. De esa manera se dividieron las 12 zonas de concurso. A Navarro le tocó la zona 5, largando a las 14,20 y llegando a las 16, siendo una de las primeras embarcaciones en hacerlo. Eso obviamente les permitió elegir el lugar de pesca. Tercer año consecutivo para Navarro en el Mundial. Felicitaciones muchachos!!!

 

 

 

 

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian