AgroMoll Tapa Superior

Santos Zuberbuhler en Chacra. «Las retenciones son un robo y tienen que eliminarlas»

Guillermo Ibarra

El productor agropecuario Santos Zuberbuhler expresó su profunda preocupación por el futuro de las retenciones al sector agrícola, en una entrevista realizada en Chacra Agro Continental. Sus declaraciones se dan cuando se está por terminar la prórroga ya que a partir del 1° de julio, se restablecerían los niveles previos de retenciones para el maíz y la soja, que habían sido reducidos mediante un decreto en enero pasado.

«Es un reclamo al gobierno nacional, a nuestra dirigencia electoral y a nuestros representantes, que días de que el decreto que haya por fines de enero bajara temporariamente las retenciones», advirtió Zuberbuhler.

Con un tono enérgico, llamó a los representantes del agro a ejercer presión sobre el Gobierno para evitar un retroceso en la política tributaria del sector. «Me parece que nuestra dirigencia debería estar advirtiéndole al gobierno nacional de manera muy firme, que no solo no pueden volver atrás con la medida que tomaron en enero, sino que tienen que, de manera concreta y firme, dar una señal de que las retenciones son un robo que se le viene haciendo al campo hace casi 20 años, que las retenciones las van a eliminar y cómo las van a eliminar».

Zuberbuhler sostuvo que el sector necesita previsibilidad y un compromiso concreto hacia la eliminación de las retenciones: «Que nos digan de ahora en más cómo se van a ir disminuyendo los porcentajes de alícuota para llevar de una vez por todas las retenciones a cero» y enfatizó: «Las retenciones tienen que estar en cero, es un robo que se le hace al campo, lo dijo el presidente Milei, y por eso tenemos que seguir reclamando».

A su vez, instó a las entidades representativas del agro a ejercer su rol sin tibiezas. «Nuestra dirigencia lo tiene que hacer de manera firme», sostuvo el productor y opinó: «me parece muy sano que tengan buena relación con el gobierno, por más que con un gobierno tengamos más empatía que con otro, las cabezas de las cuatro entidades son dirigentes gremiales, ellos tienen que cumplir ese rol, ese mandato que les dimos todos los productores para que nos representen, y se tienen que comprometer con su función». En este sentido, agregó: «Sino, están para la foto tomando café y con una sonrisa, por más que al campo les sigan robando, y sigan desapareciendo productores, sigamos perdiendo competitividad y perdiendo terreno frente a nuestros países vecinos que en los últimos 20 a 30 años crecieron y nos pasaron en producción, y nosotros seguimos estancados».

Por último, reclamó equidad en el esfuerzo económico nacional. «Si necesitan acomodar la macro que no sea solamente a costilla del campo, para que acomodemos la macro entre todos, entonces todas las economías del país deberían tener algo similar a las retenciones» y sentenció: «El campo no puede soportar que le vuelvan a restablecer las retenciones que tuvo hasta enero y que le den un cronograma de cómo las van a sacar, porque sino tenemos que empezar a tomar medidas, nos guste o no nos guste».

El productor cerró su intervención con un pedido concreto: «Que se pongan los pantalones largos nuestros dirigentes y que ellos propongan, pero ¿cuántos productores han desaparecido en los últimos 20 años? ¿quieren, que sigan desapareciendo productores?» y recordó una promesa de campaña del actual presidente: «El presidente actual en 2023, en una jornada que se hizo en La Rural dijo que las retenciones las sacaba cuando asumía, porque eran un robo» y destacó: «Lo único que estamos reclamando, es que cumplan lo que dijeron».

Créditos: «Chacra»

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian