AgroMoll Tapa Superior

Media Maratón de Buenos Aires 2025. El domingo larga un importante grupo de navarreros

Guillermo Ibarra

La Media Maratón de Buenos Aires 2025 se prepara para recibir en esta nueva edición a corredores de todo el mundo, y entre ellos a un número importante de navarreros. El evento, reconocido por su circuito urbano y una fuerte presencia de atletas de elite, se llevará a cabo el  próximo domingo 24 a las 8, con largada y llegada sobre Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en Capital Federal. Quienes participen encontrarán un despliegue que contempla corredores amateurs y profesionales, puestos de hidratación y amplias medidas de seguridad. La competencia mantiene su categoría internacional, con homologación de World Athletics, el organismo rector global del atletismo que regula normas técnicas y certifica la validez de los circuitos de carreras en todo el mundo.

La Media Maratón de Buenos posee un recorrido certificado de 21,0975 metros sobre asfalto. El circuito ofrecerá puestos de hidratación, servicios médicos, sanitarios, guardarropas y acceso gratuito a estacionamiento y peajes para los participantes. La largada fue fijada para las 8, con un tiempo máximo de tres horas para completar el trayecto. El evento dispone de sectores de largada llamados corrales de salida, que agrupan a los corredores según el tiempo estimado que declararon al momento de inscribirse. Cada participante podrá consultar en los canales oficiales y también en su propio dorsal cuál es el corral que le corresponde. El orden de ingreso será escalonado y clasificará a los atletas desde elite hasta los que proyectan finalizar en más de dos horas y media.

La edición del 2024 contó con 25.000 personas inscriptas de 32 países. Este año, los números estimativos proyectan una mayor cantidad de participantes. La carrera comenzará en la Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, con dirección hacia el centro de la Ciudad. En su recorrido, los participantes pasarán por sitios emblemáticos de la Ciudad.

El circuito contará con servicios médicos, ambulancias, sanitarios y sectores de guardarropas restringidos a participantes. Puestos de hidratación estarán distribuidos desde el kilómetro 5 (agua), pasando por el 7,5 (bebida isotónica), el 10 (agua y banana), el 12,5 (bebida isotónica), el 15 (agua), el 17,5 (bebida isotónica) y el 20 (agua). En la llegada se proveerá nuevamente agua, bebida isotónica y frutas.

El circuito cuenta con señalización en cada kilómetro y controles de ruta supervisados por banderilleros, con exclusión absoluta de vehículos ajenos al evento. Durante el desarrollo se aplicará un seguro de accidentes personales para cada corredor y solo se admitirán reclamos sobre los resultados previo a la entrega de premios.

La prueba tendrá la participación destacada de atletas internacionales y sudamericanos de la elite. Entre los hombres figuran nombres como Jacob Kiplimo de Uganda, actual poseedor del récord mundial, Seifu Tura Abdiwak y Haftu Teklu Asefa de Etiopía, además de representantes de Kenia como Emmanuel WafulaWeldon Kipkirui Langat y Levy Kibet Chematot.

Entre los atletas de elite sudamericanos se encuentran las argentinas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, junto a corredores de Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, México, Ecuador y Chile. En la categoría elite femenina internacional, competirá Catherine Reline Amanang’ole de Kenia junto a otras corredoras del mismo país y Etiopía.

Fotografía de archivo.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian