Venezuela. Los militares reprimen a la gente que quiere irse a Colombia por la frontera
23/02/2019
Guillermo Ibarra
Militares que responden a Nicolás Maduro reprimieron con gases lacrimógenos y proyectiles de goma a decenas de personas que este sábado exigían cruzar hacia Colombia por un puente fronterizo de Ureña (en Táchira, al oeste del país), cuyo cierre fue ordenado por el régimen bolivariano para evitar la entrada de ayuda humanitaria.
«¡Queremos trabajar!», gritaba la multitud frente a un piquete de efectivos de la Guardia Nacional con equipos antimotines que bloqueaba el puente Francisco de Paula Santander. Un sargento de la Fuerza Armada resultó herido.
La Guardia Nacional también reprimió una manifestación opositora en el centro de Ureña, donde cientos de ciudadanos salieron allí a las calles a rechazar al gobierno de Maduro y exigir la entrada de la ayuda humanitaria internacional. Hubo enfrentamientos y corridas.
Poco antes, dos tanquetas de la Guardia Nacional, que se encontraban del lado venezolano en ese paso internacional, tumbaron las estructuras que colocó el gobierno y que mantenían el cruce cerrado.
El gobierno de Maduro ordenó este viernes a la noche el «cierre total» de los 4 puentes que comunican al estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, donde está la ciudad de Cúcuta, centro de acopio de ayuda enviada por Estados Unidos a solicitud del opositor venezolano Juan Guaidó.
Ya el jueves había ordenado el cierre de la frontera con Brasil, donde también se juntó gran parte de la ayuda humanitaria que la oposición venezolana prometió que entraría al país este sábado.
«El Gobierno Bolivariano informa a la población que, debido a las serias e ilegales amenazas intentadas por el Gobierno de Colombia contra La Paz y la soberanía de Venezuela, ha tomado la decisión de un cierre total temporal de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Pero Guaidó no ha explicado cómo será el operativo para ingresar y distribuir las 600 toneladas de alimentos e insumos médicos que esperan en Cúcuta, ni los cargamentos que están en Brasil y Curazao.
«La sociedad está absolutamente movilizada. Más de un millón de voluntarios se registraron para esta hazaña que va a suceder», aseguró Guaidó.
Abandonan el régimen
»Varios miembros de la Guardia Nacional asignados al puente internacional Simón Bolívar han decidido sumarse a quienes estamos rescatando la democracia en Venezuela», tuiteó el sábado por la mañana Guaidó.
Fuentes: AFP, AP, Reuters. AEZ
















