No alarmarse. Con el nuevo criterio habrá más casos sospechosos. Aquí los motivos
19/04/2020
Guillermo Ibarra

El Ministerio de Salud modificó la definición y los criterios para considerar las sospechas de contagio de coronavirus. «La definición de caso es dinámica y puede variar según situación epidemiológica» Hay cuatro criterios para tomar en cuenta. El primer criterio es tomar como caso sospechoso a toda persona que presente fiebre (37,5 o más) y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida del olfato o gusto, sin otra causa que explique completamente el cuadro clínico. Además, que en los últimos 14 días la persona:
* haya estado en contacto con casos confirmados de covid-19
* o que tenga un historial de viaje fuera del país
* o que tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de covid-19 en Argentina.
El segundo criterio para definir la sospecha de covid-19 abarca a todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra causa que explique el cuadro clínico.
Un tercer criterio implica a todo paciente que presente pérdida de olfato/gusto, de reciente aparición y sin otra causa definida y sin otros signos o síntomas. Ante la presencia de este único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas y se tomará muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado el síntoma. Por último, el cuarto criterio tiene en cuenta a todo el personal de salud y personal esencial que presente fiebre o dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida de olfato, pérdida del gusto. En este caso, ante la detección de casos sin fiebre, se indicará aislamiento durante 72 horas y se tomará muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciados los síntomas.
Si tenemos en cuenta que viene la época del frío, una fiebre de 37,5 puede ser de lo más habitual, por lo que, teniendo en cuenta estos aspectos, el número se incrementará de forma significativa, lo que no significa que debamos alarmarnos en absoluto.