Pesca. Veda de tarariras. ¿Cuándo y donde se pueden pescar?
11/11/2020
Guillermo Ibarra

En 2007, se resolvió vedar la pesca deportiva de la tararira en la provincia de Buenos Aires. Fue reglamentada a través de la Disposición Nº 177/07, la cual fue ratificada en 2018 por la directora María Cecilia Paris, responsable de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura del Ministerio de Agroindustria. La resolución indica que se veda de pesca de la especie tararira en todos los ambientes de aguas interiores de la Provincia de Buenos Aires desde el 1 de noviembre al 31 de enero de cada año. En dicho lapso, se permitirá la pesca deportiva, tanto en noviembre como diciembre, solamente los días sábado, domingo y feriados con devolución obligatoria e inmediata en el mismo lugar de pesca y con el menor daño posible; en cambio, durante el mes de enero se permitirá la extracción y sacrificio de tres ejemplares de la talla mínima permitida, por persona y por día, solamente los días sábado, domingo y feriados. Se establece como talla mínima de captura para la tararira el valor de 40 centímetros de longitud total, medidos en sentido longitudinal desde el extremo anterior de la boca hasta el extremo posterior de la aleta caudal.
Históricamente citadas como Hoplias malabaricus, desde hace un tiempo, tras una nueva clasificación de científicos argentinos, las llamamos Hoplias argentinensis. Dos nombres, siete especies que hay en nuestro país, y un mismo desafío: Que cada vez haya más en los distintos ámbitos pesqueros bonaerenses. Respetemos la veda, cuidemos nuestros peces.