En la provincia, bares hasta las 3 a.m. a partir de hoy. Anuncio de Carlos Bianco
18/08/2021
Guillermo Ibarra

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires implementó nuevas medidas sanitarias ante la baja sostenida de los contagios por coronavirus, con la habilitación de la atención al público en bares hasta las 3 de la madrugada, el permiso para eventos de hasta 1000 personas al aire libre y el arranque de un operativo de vacunación “casa por casa”.
En el habitual reporte epidemiológico, el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco indicó que a pedido de los intendentes, se va “establecer la obligatoriedad de cierre de las actividades a las 3 de la mañana porque a ellos se les hace difícil fiscalizar”. Esta disposición “regirá desde hoy en toda la provincia”, anunció.
Además, el jefe de ministros del gobernador Axel Kicillof dijo que la nueva flexibilización “será con un aforo máximo del 70%, con un protocolo a cumplir”, entre ellos la toma de temperatura y síntoma, el uso obligatorio de barbijos y distanciamiento, y la recomendación -no obligación- de que estén vacunados quienes vayan.
A su turno, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak anticipó que se comenzará a vacunar “casa por casa” en aquellos lugares del territorio donde se detectó menor porcentaje de inoculación contra la COVID-19, con el objetivo de “llegar a la población más vulnerable y que más lo necesita”.
El dispositivo se trabajará junto con la Subsecretaría de Transporte, a partir del cual se pondrán en circulación colectivos convertidos en vacunatorios móviles. Según se anunció, se trasladarán las dosis a las casas en donde se registre menor porcentaje de cobertura en municipios como Tres de Febrero, Lanús, San Miguel, San Isidro y La Matanza, y se suman a los que funcionan en Azul y Villa Gesell junto al tren sanitario que funciona desde hace algunos meses.
“Nos encontramos en un momento de mejores condiciones sanitarias debido a la eficacia de las vacunas. Si hubiera una ola nueva, quizá ya no sea de la gravedad de la anterior. Creemos que gradualmente se puede ir comenzando con más actividades. Estamos a la espera de poder inocular a los menores”, concluyó.