Salud. Enfermedad celíaca. Por la Dra. Andrea Romani
23/09/2021
Guillermo Ibarra

Enfermedad celíaca:
Se trata de una enfermedad alimentaria, de tipo inmunológica, por intolerancia a la proteína del gluten y otras afines, en personas predispuestas a padecerla genéticamente. La manifestación fundamental es la diarrea crónica. También dolor abdominal, estreñimiento crónico, anemia, retraso del crecimiento, náuseas y vómitos, malnutrición en caso de no ser tratada a tiempo.
En la Argentina, la celiaquía es la primera causa de diarrea crónica, y afecta a más del 1% de la población.
Si bien es una enfermedad prevalente en los niños, menores de 5 años, puede aparecer en edad adulta, sobre todo entre los 20 y 40 años. Más raramente después de los 60.
Las manifestaciones mencionadas, acompañadas de estudios de laboratorio específico para celiaquía, como el dosaje de anticuerpos de tipo IgA, conforman el diagnóstico de esta enfermedad. En algunos casos, es necesario una biopsia de intestino, para confirmar el diagnóstico.
El único tratamiento efectivo es eliminar de la alimentación cualquier producto que lleve como ingrediente: trigo, avena, cebada, centeno.
Debe basarse por tanto en alimentos naturales y frescos que no contienen gluten como carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, legumbres, así como cereales sin gluten (maíz, arroz, mijo, sorgo, trigo sarraceno, amaranto, quinoa).
Es fundamental el diagnóstico temprano, para tratar y promover búsqueda de soluciones para las personas afectadas.
CEF 65 Navarro. TDM Andrea Romani. MP 81198.