AgroMoll Tapa Superior

Argentina de oferta. Colas de más de 10 horas desde Uruguay por el «dólar barato»

Guillermo Ibarra

Este viernes, los accesos fronterizos desde Uruguay hacia Argentina amanecieron colapsados debido a la alta demanda que hay para ingresar al país. Del otro lado del Río de la Plata hay fin de semana largo por el feriado del Día de la Independencia y el flujo de vecinos rioplatenses, que buscan aprovechar un tipo de cambio favorable comenzó a darse desde el miércoles pasado.

Por otra parte, según el el diario El País, entre el miércoles 24 y jueves 25 de agosto, se registraron unos 33.867 uruguayos, 3.356 argentinos y 1.081 brasileños que dejaron el Uruguay para disfrutar de su fin de semana largo. Unos 11.400 salieron desde Colonia; otros 7.361 de Paysandú; de Salto unos 6.546; de Fray Bentos otros 6.082; y desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco unas 3.850 personas.

El turismo hacia Argentina está a full, aprovechando en tipo de cambio. Muchos incluso van en sus propios vehículos haciendo carretera para aprovechar una diferencia cambiaria que hoy nos favorece”, había dicho en julio, en las vacaciones de invierno, Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo uruguayo al diario El Observador.

El funcionario destacó que los uruguayos se benefician de su “moneda sólida y estable” que les posibilita viajar a la Argentina con varias ventajas en cuanto a los costos en gastronomía y entretenimientos.

En las últimas horas se informó que Uruguay implementará una serie de medidas impositivas que buscan incentivar la llegada de turistas argentinos al país, a través de una serie de beneficios especiales.

Una de las medidas que serán implementadas en Uruguay es que se dejará de solicitar la declaración jurada del estado de salud de los turistas, documento que fue implementado en todo el mundo debido a la pandemia de Covid-19, pero que ya está siendo removido en muchos lugares.

Tabaré Viera, ministro de Turismo uruguayo, dijo que la decisión fue tomada porque “prácticamente ningún país lo pide”. No obstante, el país vecino rioplatense sigue exigiendo la acreditación de las vacunas contra el coronavirus o el resultado negativo de un test PCR para los casos de los viajeros que no cuenten con la pauta de vacunación completa.

Además, desde el 1º de septiembre y hasta el 30 de abril, el país implementó ciertos beneficios impositivos. Por un lado, los argentinos que viajen a Uruguay serán eximidos de pagar el IVA en diferentes servicios como el gastronómico, el alquiler de vehículos y el cáterin para fiestas. Y además, se dará una devolución del 10,5% de lo gastado en alquileres de inmuebles con fines turísticos y habrá un descuento del 30% en combustibles para los automóviles y vehículos de patente extranjera.

“Es un esfuerzo que hace el gobierno para que Uruguay sea un poco más atractivo desde el punto de vista económico para algunos mercados, como el argentino”, dijo Viera, quien además remarcó que el país está interesado en “ampliar el mercado de turistas” más allá de la región.

Créditos: Infobae

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian