8 de septiembre. Día de la Diáspora Vasca
08/09/2022
Guillermo Ibarra

A partir de 2015, los vascos celebran ese día algo, que desde el dolor del exilio, se ha transformado en espacio de amor y recuerdos. Desde su tierra, miles de ellos partieron un día huyendo del hambre, de la guerra, de la persecución por defender sus derechos…
Eligieron el trabajo sin pausa y la libertad. Salieron de España y Francia para buscar refugio en muchos lugares. En América, sobre todo y en Argentina, en particular. Allí formaron familias laboriosas que nunca olvidaron su raíz. Hay en el mundo casi doscientos centros vascos. Más de la mitad, están aquí, en la tierra de Pampero y sol que los recibió, ávida.
La boina vasca ha pasado a ser parte de la vestimenta del trabajador de campo y toda nuestra cultura tiene la impronta vascuence. Juan de Garay, Martín de Güemes, Mariano Necochea, Esteban Echeverría, Atahualpa Yupanqui, José Larralde, Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y miles de vascos anónimos fueron raíz y fruto en la República Argentina. Le dieron a ella lo mejor de sí.
¡Valió la pena su esfuerzo de órdago!* Le cantaron “vale cuatro” *a la suerte esquiva. ¡A levantar la copa, entonces, con un txacolí (vino blanco vasco) o un buen malbec!
*Expresiones vascas del juego de baraja (mus y truco).
Vascos de Navarro.