Actualización del Monotributo. ¿Cuáles son las nuevas escalas?
14/08/2025
Guillermo Ibarra

El sistema impositivo simplificado actualizado para trabajadores independientes, conocido como monotributo, presenta en agosto de 2025 nuevas escalas y cuotas. La normativa vigente surge de la última actualización ordenada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que estableció topes y valores diferenciados para cada categoría de contribuyentes hasta febrero del año que viene. El esquema, determinado a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ajusta las obligaciones tributarias y previsionales para pequeños contribuyentes y refleja la inflación acumulada del último semestre.
De acuerdo con el marco aprobado por ARCA, la organización encargada de la recaudación y control aduanero, los límites y cuotas del régimen se actualizan semestralmente. La autoridad explicó que el reajuste no es mensual, sino que depende de la inflación registrada durante seis meses, lo que genera saltos importantes en las escalas disponibles para cada contribuyente. En agosto de 2025, este ajuste impacta tanto en los topes máximos de facturación como en el monto total de los aportes que corresponde ingresar.
Clasificación por categorías y nuevos topes
Categoría A: $8.992.597,87
Categoría B: $13.175.201,52
Categoría C: $18.473.166,15
Categoría D: $22.934.610,05
Categoría E: $26.977.793,60
Categoría F: $33.809.379,57
Categoría G: $40.431.835,35
Categoría H: $61.344.853,64
Categoría I: $68.664.410,05
Categoría J: $78.632.948,76
Categoría K: $94.805.682,90
Cada categoría establece el tope anual de ingresos permitidos, por lo que quienes superan el límite de su categoría quedan obligados a realizar un recategorización. Los contribuyentes pueden consultar las tablas oficiales para conocer con precisión el encuadre correspondiente.
Metodología de actualización y vigencia
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero diseñó el sistema de actualización en base al Índice de Precios al Consumidor, por lo que los cambios en las escalas se producen cada seis meses. El esquema regirá hasta febrero de 2026, mes previsto para la próxima revisión por parte de la autoridad fiscal.
El diseño considera no sólo el monto de facturación sino también el tipo de actividad principal desempeñada, factor clave en la determinación de las cuotas. El modo en el que se calculan estos montos influye directamente en el encuadre y la permanencia dentro del régimen simplificado.
La tabla oficial publicada por el ente permite a los contribuyentes identificar a qué categoría pertenecen y calcular el monto exacto a abonar mensual y anualmente. El sistema segmenta con precisión los límites para evitar confusiones, e incluye información clara sobre las fechas en que entraron en vigencia estos valores.