Arte ¿Qué son y qué hacen los croquiseros urbanos?
06/09/2022
Guillermo Ibarra

Son en su mayoría arquitectos, pero también artistas plásticos y dibujantes aficionados. Con carbonillas, lápices, acuarelas o marcadores, los croquiseros urbanos son capaces de traducir en una imagen su percepción poética, más atenta a los detalles.
Desde 2010, un grupo de más de cien dibujantes se reúne una vez por mes a representar artísticamente distintos puntos de la ciudad. Su actividad fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, y en estos días serán reconocidos por la Fundación Konex con el diploma al mérito en el rubro Colectivos Artísticos.
Los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires comenzaron a reunirse a instancias del arquitecto, escultor y pintor Roberto Frangella, cuando le propuso a su amigo Coco Rasdolsky formar un grupo junto a otros arquitectos para salir a dibujar distintos sitios de la ciudad. En la presentación del proyecto, surgido en noviembre de 2010, el texto fundacional en su blog invita a “registrar desde el entendimiento, pasando por el sentimiento y poniendo en acción la mano para dibujar la ciudad donde habitamos. Lo haremos de una forma analítica, crítica y sensible, registraremos así el hábitat en que vivimos en sus valores esenciales, y sus características”. El propósito es incluir además en los dibujos a los protagonistas de los espacios urbanos visitados, “los habitantes en sus trabajos, en sus esparcimientos, en sus actividades varias” para intentar “una radiografía social completa y compleja”. Si bien visitan lugares emblemáticos de la ciudad, tienen un especial interés en ocuparse de “una Buenos Aires desconocida, oculta, en sus rincones alejados”. Entienden que de esta manera pueden conocerse las riquezas y las necesidades de nuestra ciudad.
La primera salida se realizó el 13 de noviembre de 2010 y el punto de encuentro fue La Boca, como un homenaje al pintor Benito Quinquela Martín, con la participación de quince croquiseros. A partir de ahí, el grupo fue creciendo. En menos de un año, el colectivo contaba 400 integrantes en total, aunque no todos se suman a todas las fechas. En cada salida participan no menos de 60, y a veces el número llega a unas cien personas ávidas de descubrir, o de volver a mirar, y recrear en el papel sus impresiones.
Muy bien, puede sumarse quien quiera a dibujar, pero ¿de qué disciplinas provienen los croquiseros? ¿Son todos profesionales del dibujo? Quienes iniciaron el grupo son arquitectos, entonces la primera convocatoria circuló entre sus pares más cercanos. Por otra parte, lo que los mueve a salir es el interés en dibujar la ciudad, el entorno construido, es decir, no solamente las edificaciones sino también la calle y el equipamiento urbano. Pero hay gente de otras disciplinas, otros que son pintores, artistas plásticos, médicos, psicoanalistas.