AgroMoll Tapa Superior

Comenzó el Censo Nacional de Población en todo el país

Guillermo Ibarra

Después de 12 años, Argentina vuelve a tener un Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Este será el número 11 de nuestra historia. El principal dato luego de esta jornada será la actualización de la cantidad de habitantes, pero también será importante conocer dónde y cómo vive la población, así como sus características socioculturales, educativas y algunos aspectos económicos.

Los censistas que desde las 8 de la mañana recorren casa por casa son 650 mil y tienen la tarea de abarcar cerca de 15 millones de hogares. El operativo territorial finalizara a las 18 horas. La novedad de este año es que el censo es bimodal, tanto digital como la tradicional encuesta papel que se responde presencial. El Censo Digital inició el 16 de marzo y se pudo completar hasta las 8 de la mañana de hoy, momento en el que comenzó el barrido hogar por hogar.

De todos modos, quienes hayan contestado el cuestionario digital (estiman que lo hizo un 40% de la población), deberán permanecer hoy en sus casas para entregar al censista el Código Único de Vivienda que provee el Censo Digital, y responder la pregunta sobre cuántos integrantes viven en el hogar.

El cuestionario censal tiene 61 preguntas. Hay 37 sobre la estructura poblacional y 24 acerca de las características de cada vivienda y hogar. Sobresalen consultas respecto de la ocupación, educación, salud, así como migratorias. La innovación de este año es que incluirá preguntas sobre identidad de género y autorreconocimiento étnico.

Un relevamiento poblacional de estas características es la radiografía de un país. El censo permite conocer cuántas personas habitan en Argentina y en cada distrito, cómo se distribuyen según las edades, el género. También cómo son los hogares, en dónde trabajan, así como conocer el nivel de educación y de acceso a la salud.

Cuáles son los principales datos que dará este Censo

La información central de cada relevamiento poblacional es la cantidad de habitantes que tiene un país. En 2010, el último censo nacional contabilizó 40.117.096 personas, un 10,6% más que en 2001. Para este año, el INDEC proyecta que el país llegará a 46.234.830 de personas. De ese total, 23.525.352 serían mujeres y 22.709.478, varones.

La pobreza, en el ojo de la tormenta

Otro aspecto central, sobre el que están puestas las miradas de las principales autoridades políticas del país, son los datos vinculados a la pobreza. Según el INDEC, la pobreza medida por ingresos alcanzó el 37,3% en el segundo semestre del 2021. Sin embargo, los censos relevan información que permite analizar la pobreza estructural, es decir, el porcentaje de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se trata de una variable que se constituye de cinco indicadores relacionados a condiciones de la vivienda, la educación, la salud y aspectos económico laborales.

El INDEC proyecta que el país llegará a 46.234.830 de personas. De ese total, 23.525.352 serían mujeres y 22.709.478, varones.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian