Coronavirus. Ideas simples para una pandemia compleja. Por el Dr. Claudio Carpineti
26/03/2020
Guillermo Ibarra
Hay dos formas de defendernos del Coronavirus:
1. Impidiendo que el virus penetre y se disemine en una comunidad.
2. Combatiéndolo a través de recursos médicos.
Los países que mejores resultados obtuvieron en la pandemia fueron Corea del Sur y Alemania.En ambos se destaca el bajísimo porcentaje de muertes comparándolo con otros países.
El indice de letalidad promedio a nivel mundial es de 3,5% y el de estos dos países fue de menos del 1%.Italia y España registran alrededor del 8%.
¿Cuál fue la estrategia de estos dos países ?
En ambos la primera medida que adoptaron fue impedir de todas formas la penetración y diseminación viral, ya que comprendieron que la batalla hospitalaria estaba perdida de antemano. Italia y España son prueba de ello… hospitales totalmente colapsados sin poder dar respuesta a sus habitantes.
Navarro debe sacar enseñanzas de esto. Y lo actuado hasta hoy va en el buen sentido.Pero hay que perfeccionarlo y profundizarlo hasta el limite.
Veamos. ¿Por donde puede llegar el virus a nuestro pueblo?.
Como todos saben el virus no vuela, no camina, no nada, por lo tanto entrará transportado por una persona. Es así que un humano va a entrar indefectiblemente por la ruta 40 o por la 47 o por la 41. Sólo tiene tres puertas de entrada, aunque, si bien de menor importancia, debemos considerar el camino a Chacras, a Las Marianas y a La Blanqueada. Pero son secundarias, y de zonas rurales que no generarían peligro mayor.
Creo que el secreto está en concentrarnos en las tres entradas mencionadas, y ahí hay mucho trabajo por hacer, además de todo lo bueno que se realiza ahora.
Es imprescindible ahora detectar en detalle a QUIEN entra y calificar el RIESGO que trae.
Por ejemplo, quien viene desde el medio del campo conlleva riesgo muy bajo. Quien viene de otra localidad y trabaja en una oficina, conlleva riesgo. Quien viene de una localidad que ya tiene casos de coronavirus es más riesgoso aún. Si esa persona además comparte ambiente con alguien con gripe el riesgo aumenta mas todavía.
De este modo podremos muy rápidamente hacer una escala de ingresantes de bajo, mediano y alto riesgo, que lo llamaríamos triage local.
Evidentemente los tres grupos deben ser tratados en forma distinta , pero la mejor estrategia sería concentrarnos en los dos últimos grupos (medio y alto).
La desinfección, el testeo de la fiebre con aparatos precisos, el aislamiento obligatorio y el hisopado con test rápido, que se esta empezando a comercializar, serán la clave para que el virus no entre.
Y si no entra el virus, la epidemia es difícil que prospere.
Dr. Claudio R. Carpineti
Ex Director Médico
Hospital San Antonio de Padua
















