Denuncian que en el interior, el gas oil ya se vende a $300 el litro
18/06/2022
Guillermo Ibarra

No hay nada más caro que lo que no hay, razón por la cual el precio de aquello que escasea aumenta a medida que lo hace la posibilidad de faltante.
Por eso, si bien el Gobierno dispuso desde el viernes un aumento del 12% en los precios del gasoil, producto que desde hace más de un mes escasea en prácticamente todo el país y complica la actividad del campo y el transporte, a $ 126 el litro del gasoil común y a $ 165 para la variedad Premium, los precios siguen desbordando las indicaciones oficiales.
Pino además filmó un breve video que subió a Twitter mostrando lo que describió “la realidad de la Argentina”, mientras el gobierno –dijo- sigue “discutiendo si el corte o no corte y no sé qué”. Se refería así a la morosa medida del Gobierno de aumentar la proporción obligatoria de biodiésel empleada en la mezcla con combustibles fósiles, para lograr un mayor abastecimiento local de gasoil, principalmente del sector agroexportador.
Problemática
“Los precios de los combustibles en la Argentina vienen con un enorme retraso frente a los precios de los combustibles en la región y en el mundo. Pero también frente a los aumentos que la Secretaría de Energía viene disponiendo para los biocombustibles en los últimos años”, dijo una fuente del sector energético a Infobae.
Al respecto, la fuente precisó que el biodiésel aumentó más que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de junio pasado, en un plazo de dos años y medio, el biodiésel aumentó un 555%, al pasar desde $28.341 a 185.785 la tonelada. En el mismo período, el litro de gasoil aumentó de $34,84 a $114,40, esto es, un 228% (antes del reciente aumento), tomando como referencia el precio de YPF para la Ciudad de Buenos Aires.
La problemática del faltante de gasoil ya afecta a 21 provincias del país, con especial impacto en la región central y del norte, de acuerdo al último relevamiento semanal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que marca que en 14 distritos hay un muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. A todo esto, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego no registraron hasta el momento ningún tipo de inconvenientes en las estaciones de servicio en su territorio.
Por último, la encuesta realizada por Fadeeac reflejó que del 94% de los 1.100 transportistas de carga que respondieron la misma sufrió algún tipo de dificultad, como pueden ser cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, a la hora de intentar repostar.
Créditos: Infobae