AgroMoll Tapa Superior

¿Después del mundial qué? 2023, un año clave para los argentinos

Guillermo Ibarra

Aunque muchos lo nieguen, hay una frase que cada día resuena más, en especial entre los jóvenes: la única salida es Ezeiza. Es tan triste y decepcionante como real. Vivir en un país en constante crisis, con miedo a salir a la calle y con un panorama de progreso poco creíble, le saca las ganas a cualquiera. Encima de eso, el rápido análisis de que en otros países, por el mismo trabajo se puede ganar el doble, estar tranquilo y tener perspectivas de crecer, hacen que la decisión se vuelva menos traumática. Hoy son miles los que nos abandonan buscando una esperanza en otras latitudes.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Migraciones y la ONU, casi 60.000 personas se fueron del país entre septiembre de 2020 y junio de 2021. En números exactos, según los informes, 57.737 argentinos se mudaron al exterior, sólo en ese lapso debido a la crisis y la corrupción, y encima, la pandemia aceleró el proceso. Del otro lado, la familia, el hogar, la patria, los amigos y el apego a lo nuestro, intentan equilibrar la balanza. Un último y desgarrador estudio hecho hace muy poco, indicó que el 82 por ciento de los jovenes se iría de nuestro país, si tuviese la oportunidad de hacerlo.

Parece mentira pero, el mundial de Qatar 2022 (estamos a menos de tres meses) hará que muchos se olviden de todo, por lo menos durante un mes y luego, ya estaremos brindando por Navidad y el nuevo año.

El tema es….¿Y después qué? El 2023 parece ser más clave que nunca en las aspiraciones de los argentinos y eso dependerá mucho del grado de involucramiento de cada uno, pero también, en igual medida, de la clase política y dirigente. Este tema del éxodo, es un indicador que no deberán pasar por alto de ninguna manera. Si aún estamos a tiempo de evitarlo, hagámoslo.

La historia nos enseñó que después de la oscuridad, llega la luz. Ojalá en un futuro no muy lejano nos elijan a nosotros como modelo, hoy estamos muy lejos. Un par de amigos de Venezuela hace no mucho tiempo, llegó con su familia, aquí a Navarro, con la idea de crecer en este país; la ilusión duró sólo algunos meses y ya se volvieron. ¿Podremos rearmar un país donde la cultura del esfuerzo y el mérito, sean valorados, podremos terminar con los privilegios y la viveza criolla? Transpiremos la camiseta, y hagamos que esos jovenes piensen de otra manera, pero sin mentiras, sólo con hechos.

 

 

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian