Ecología y Enfermedad. Por la Dra. Andrea Romani (C.E.F. Nº 65 Navarro)
30/05/2018
Guillermo Ibarra

CEF Nº 65 NAVARRO. Pof..Dra. ANDREA ROMANI.
ECOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Desde un comienzo el hombre, en su afán de progreso y supervivencia, ha avanzado sobre los ambientes naturales, provocando daños irreversibles, climáticos y ecológicos.
El avance de la tecnología y la industrialización, la explotación y destrucción masiva de bosques y selvas, ha ocasionado un daño importante del medio ambiente, cambios climáticos severos y el llamado «efecto invernadero» que está causando daño en el planeta, y provocando la aparición de las llamadas enfermedades infecciosas emergentes.
Se define a las enfermedades emergentes como aquellas relacionadas con nuevos agentes, así como aquellas con factores causales ya conocidos que recientemente han adquirido un carácter epidémico, que pueden convertirse en una amenaza y ocurren en regiones en las que antes no existían.
Infecciones del pasado , que vuelven a enfermar al hombre contemporáneo dengue ,chikungunya , zyca, ébola ,enfermedad de Llyme, Hantavirus, E.Coli, Influenza, entre otras, encuentran su oportunidad de volver, ya que se dan los factores adecuados para ello.
La OMS, alerta a las poblaciones afectadas de estas enfermedades, a fin de disminuir la morbi- mortalidad, con campañas de divulgación y prevención.
En Latinoamérica, se han identificado en los últimos años, brotes epidémicos de fiebres transmitidas por vectores, mosquitos, que infectan y enferman al hombre.
Tal es el caso del Dengue, Zyka, Fiebre amarilla, que transmiten las virosis a través del mosquito.
Las campañas, tienden a informar, y concientizar para eliminar los vectores, mosquitos de especies diferentes, capaces de transmitir el virus, y enfermar al hombre y en algunos casos a su gesta.
La especie humana, portadora de razón, tiene más responsabilidad que el resto de valorar la belleza y equilibrio de la naturaleza, fuente de energía y salud, respetar y cuidar los ambientes naturales y las especies que en ellos viven.
La armonía en la naturaleza, una buena convivencia sin excesos con el medio, nos provee de más y mejor salud, que fue la preocupación inicial del hombre.