Educación. Evalúan hoy a 750000 alumnos de sexto grado a través de las pruebas Aprender
12/11/2025
Guillermo Ibarra
Este miércoles 12 de noviembre se tomará en todas las escuelas primarias del país la prueba Aprender 2025. Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática, según informó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado. La evaluación, de carácter censal y anónimo, se realizará en todas las provincias argentinas y en CABA. El operativo es organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, y alcanzará a 38.116 cursos (“secciones”) en 20.298 escuelas estatales y privadas, urbanas y rurales. Además de responder preguntas sobre las dos materias centrales, los alumnos deberán completar un cuestionario de contexto, diseñado para recabar información sobre las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo. Los estudiantes evaluados pertenecen a la camada que cursó primer grado en 2020 y segundo en 2021, durante la pandemia. También habrá cuestionarios para directivos y docentes de los cursos evaluados, que deberán responder sobre factores de contexto que pueden incidir en el proceso de aprendizaje.
La prueba Aprender de 6° grado presenta sus resultados en cuatro niveles de desempeño: por debajo del básico, básico, satisfactorio y avanzado. La última edición, tomada en 2023, mostró que uno de cada tres estudiantes (33,6%) de sexto grado no alcanza el nivel esperado en Lengua. Los resultados en esta materia fueron mejores que en 2013, cuando la cifra ascendía a 41,7%. Sin embargo, entre 2013 y 2018 se había dado una mejora que empezó a revertirse en 2021, y tras la pandemia se profundizó la caída: los desempeños de 2023 fueron peores que los de 2021 y 2022.
En Matemática, los resultados se mantienen en un nivel similar desde hace 10 años. Casi la mitad de los estudiantes de 6° grado (48,6%) no alcanza el nivel satisfactorio y queda en los dos niveles más bajos de desempeño (básico y por debajo del básico). La cifra es prácticamente la misma que en 2013 (cuando la prueba se llamaba Operativo Nacional de Evaluación –ONE–): en ese momento, 48,3% de los alumnos habían quedado por debajo del nivel satisfactorio.
“Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de sistematización de información sobre las condiciones en las que estos se desarrollan. Su objetivo es generar evidencia que contribuya al análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país”, indicó el Ministerio de Capital Humano en su comunicado.
Prometen 190 días de clase en 2026
Además, desde el organismo anunciaron que en la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) los titulares de las carteras educativas de todo el país se comprometieron a planificar calendarios escolares con 190 días de clase para el ciclo lectivo 2026.
















