AgroMoll Tapa Superior

Excelente trabajo sobre Las Marianas realizado por la gente de «Viajar en Foco»

Guillermo Ibarra

Con la debida autorización y permiso, tenemos el agrado de compartir con todos nuestros lectores, el excelente trabajo realizado por Carlos y María Laura, la gente de Viajar en Foco a quienes les agradecemos enormemente por haber confiado en nuestro medio. Ellos así cuentan su historia en las redes:

«Somos un matrimonio, un reportero gráfico y una profesora de geografía. Amamos viajar, hacer fotos, escribir y compartir lo vivido con la idea de motivar a las personas a que puedan conocer más de la historia de nuestro país; como así también creemos que es muy importante valorar a todas las personas que son el alma de esos pueblos que a tantos turistas les gusta recorrer. Nos gusta reconocer los pequeños y para nosotros enormes detalles, desde una fachada que estamos seguros guardan cientos de historias, hasta las personas que viven en eso mágicos lugares.
Este proyecto nace con la idea de salir de la rutina y de intentar dejar huellas bonitas en este mundo un poco plagado de violencia. No ganamos nada más que el cariño que ustedes nos regalan día a día y los abrazos que nos dan en cada pueblo que visitamos. No es que no lo necesitamos, cada uno sigue con sus trabajos (la profe en las escuelas y el reportero en busca de la noticia) pero el alma también hay que alimentarla y cuando se da amor, este vuelve… y eso, eso no tiene precio.
Gracias!!!»
Pueden buscarlos no sólo en facebook @viajarenfoco , sino también en twitter y en instagram con la misma denominación.

Las Marianas
…ese mágico pueblito de Navarro – 1º Parte –

Con elegancia y en silencio nos recibió Las Marianas ese cálido domingo de noviembre. Era pasado el medio día y el pueblo parecía sumergirse en la mágica siesta dominguera. Y decimos mágica porque como por arte de algún misterio, algo envuelve a los pueblos cuando la tarde comienza y así con la misma magia, cuando el sol pierde fuerzas, esas mismas personas que parecen esconderse o refugiarse en sus hogares obedientes al hechizo de la siesta, comienzan a salir y llenar de vida esos senderos de nuestra historia.
Conociendo bien este misterio comenzamos a recorrer ese pueblito procurando no hacer ruido. Un perro rebelde que se animó a desafiar el hechizo, nos acompaña a paso lento.
Las Marianas es un pueblito que pertenece al Partido de Navarro, ubicado a unos 150 km de la Ciudad de Buenos Aires y a unos 28 km de su Ciudad Cabecera. Se llega a él por un camino de tierra y por el deseo de probar lo que algunos dicen, las mejores tortitas negras de la zona.
Una delicia que nos quedamos con ganas de probar por llegar justito después de las 13 hs.
Las Marianas tiene una Estación de tren muy pintoresca y bien cuidada. Inaugurada en el año 1908 y que dejó de funcionar como tal en 1993, pero que hoy, gracias a la ayuda de sus vecinos y la motivación de quien fuera su delegado, hoy es sin dudas de los lugares más lindos del pueblo.
Pero no solo el predio de la estación se muestra prolijo, limpio y bien cuidado, todo el pueblo luce hermoso.
Sus fachadas demuestran tener mucha historia y su gente demuestra entender la importancia de conservarlas. Frente a la Estación un enorme Almacén que supo ser de Ramos Generales y que hoy funciona como (así nos contaron la gente del lugar) el centro comercial de Las Marianas.
Es que en sus galerías funciona un almacén, una carnicería y hasta una peluquería. El Porvenir se llama y se presenta imponente ante la vista de los viajeros.
A pocas cuadras se deja ver la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús que se impone con su arquitectura y su esbelta construcción frente a la plaza del pueblo. Una plaza rodeada de frondosos árboles; un verdadero espacio para descansar y disfrutar de esa paz que solo los pueblos saben regalarnos.
Son dos las escuelas frente a aquella plaza, las dos llevan los nombres de dos héroes de nuestra Patria. Son la Escuela Primaria Nº 18 General José de San Martín y la Escuela Secundaria Nº 1 Dr. René Favaloro.
Y entre tanto silencio, las horas pasaban y la plaza nos avisaba que debíamos reponer energías. Y fue así como llegamos a lo de Doña Irma y el tiempo se detuvo, para nuestra suerte, por unas horas.
El comedor era como la casa de nuestras abuelas (para quienes tenemos más de 40 años), las chicas que lo atienden nos recibieron con una sonrisa tan cálida que nos garantizó que estábamos en el lugar indicado, nos dimos cuenta que lo que íbamos a comer estaba hecho por las propias manos de Irma, eso era garantía que nuestras panzas lo iban a agradecer.
Doña Irma estaba en su cocina y nosotros no pudimos evitar pedir conocerla. Ella llega a nuestra mesa con la humildad de los grandes. Es que para nosotros esas personas que mantienen viva las tradiciones y la identidad de los pueblos son verdaderos héroes de nuestra historia, y de la gastronomía argentina y campera.
Las manos de Irma hacen arte que se disfruta en los paladares, pero el brillo de sus ojos al hablar de su pueblo, dejan huellas en nuestros corazones y nos emocionan hasta las lágrimas.
Doña Irma también sabe leer las necesidades de los turistas, es por eso que tuvo la sabia idea de abrir el lugar también como hospedaje. Ella nos muestra las habitaciones que alquila y nos cuenta el servicio que ofrece ya que entiende que somos muchos los que deseamos pasar más días en esos pueblos que llenan el alma.
Nos despedimos con un fuerte abrazo, así es como saluda la gente de campo, y seguimos nuestro recorrido porque nos faltaba hacer un pequeño Recreo, pero eso es parte de otra historia.

Click para ampliar las fotos de abajo y verlas completas.

Un Recreo en Las Marianas – 2º Parte –

El sonido en las veredas de Las Marianas nos decía que la siesta había terminado. El sol había perdido esa fuerza que retoma cada mediodía y la gente del pueblo salía a disfrutar de las horas que quedaban de aquel domingo de noviembre.
Nosotros, con la panza llena y las fotos guardadas en nuestras cámaras como un tesoro, emprendemos el camino para un Almacén de Ramos Generales que también pertenece a Las Marianas y que se lo conoce como El Recreo.
En una esquina, luce protagonista ese viejo Boliche de Campo que tiene mucha historia.
Una frase impresa en una de sus paredes nos da la bienvenida: “No pienses que estoy contento porque me oyen cantar… también los pájaros cantan porque no saben llorar…” Martín Fierro.
Antiguo Bar El Recreo era un Almacén de Ramos Generales que abrió sus puertas en 1926. Fue atendido durante muchos años por Hugo “Coco” Corbeta y Juana, hoy ellos ya no están y son Milagros y Darío, el matrimonio que tiene en sus manos el poder de mantenerlo en pie y de seguir escribiendo la historia, esa historia que ilusiona a muchos y que conmueve a quienes supieron pasar buena parte de su vida entre aquellas paredes que hablan por sí solas.
Milagros y Darío son conscientes de la importancia de mantener viva esas tradiciones y de transmitirlas de generación en generación para que nuestras costumbres no mueran nunca. Es por ello que cuidan cada detalle del lugar y dedican su vida a ello.
Los Almacenes de Ramos Generales o Viejos Boliches de Campo tienen un encanto que no se puede ver en ningún otro bar del Mundo.
Son sus fachadas, los carteles que empapelan sus paredes descascaradas, el sonido del viento a su alrededor, historias que parecen susurrar sus paredes y la certeza de saber que siempre te va a esperar un buen trago pa´ aplacar el frio o calmar el calor, o una tabla con todo lo rico que se produce en los alrededores, lo que los destaca como lugares únicos.
Platos frescos y caseros que enaltecen la gastronomía campera y la mirada emocionada de quien con orgullo lleva la comida a la mesa. Porque no es un típico plato de comida, es como una obra de arte, es Nuestra comida, esa que se siente con todos los sentidos.
Ese bar supo darnos un lindo y extenso Recreo, entre el mate y la charla, pasaron las horas. El fueguito que ardió cuando el sol estaba en lo alto y que supo satisfacer los paladares de los comensales que visitaron el lugar ese mediodía, se iba apagando lentamente y nos avisaba que nuestra jornada estaba terminando.
Un paisano entra aplaudiendo las manos, se apoya en la barra a la espera de algún trago para ese domingo que se iba terminando.
Y como ya es común nos despedimos con un fuerte abrazo y dejamos que el Boliche siga escribiendo esa historia que a todos los argentinos nos llena de orgullo.
Antiguo Bar El Recreo abre sus puertas viernes, sábado y domingo. Los viernes y sábados ofrecen almuerzo y cena y los domingos si no llueve hacen “asado a la percha” que si quieren saber de qué se trata los invitamos a ir y verlo en vivo.
También ofrecen, pollo al disco, picadas, pizzas, empanadas y hamburguesas.
Tiene un área de juegos dentro del bar y fuera, un amplio parque ideal para los días de verano. También cuenta con wifi.

Click para ampliar las fotos de abajo y verlas completas.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Cutrin Propiedades
Diseño y Más
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian