AgroMoll Tapa Superior

Gas y electricidad. Se prorrogó hasta el 31 el plazo para inscribirse y mantener el subsidio

Guillermo Ibarra

Un total de 6.557.766 hogares ya completaron el formulario para mantener los subsidios de energía y gas, en el marco del proceso de registro iniciado el pasado 15 de julio cuando se abrió la inscripción. En ese marco, luego de que finalizara el martes el registro para quienes tienen DNI terminado en 6, 7, 8 y 9 todos los usuarios que no se hayan registrado cualquiera sea la finalización de su documento tendrán tiempo de inscribirse hasta el domingo 31 de julio.

El formulario está disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios, que ya tuvo un total de 30.324.442 visitas hasta el momento.

Hasta ayer a la noche, en base a datos oficiales, 6.557.766 hogares completaron la inscripción. Del total, 280.767 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo los subsidios gradualmente; 3.615.776 están ubicados en el nivel de tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios; y 2.661.223 usuarios están ubicados en la tarifa 3, de ingresos medios, que mantendrán parcialmente los subsidios.

Más de 6,5 millones de hogares completaron el formulario para acceder a los subsidios mediante la segmentación de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y de gas natural, en tanto se estima que para fin de julio se alcanzarán cerca de 11 millones de usuarios inscriptos.

El registro para seguir recibiendo el subsidio la pueden hacer mayores de 18 años que sean titulares o usuarios del servicio, propietarios, inquilinos o residentes del domicilio de prestación del servicio.

Respecto de la inscripción de modo presencial en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses),  ya se asignaron “más de 40.000 turnos” y la atención se extenderá “hasta los primeros días de agosto”.

Cómo inscribirse para seguir recibiendo el subsidio

Al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se puede acceder en la página www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplicación Mi Argentina. Allí los usuarios deben inscribirse para establecer su condición.

El registro para seguir recibiendo el subsidio la pueden hacer mayores de 18 años que sean titulares o usuarios del servicio, propietarios, inquilinos o residentes del domicilio de prestación del servicio.

Se necesita tener a disposición el último ejemplar de DNI del usuario, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, indicar cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, e informar una dirección de correo electrónico.

Asimismo, Los datos a completar incluyen nombre y apellido, DNI, número del trámite del DNI, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral y datos de contacto.

También debe informarse el código postal y el domicilio declarado por el usuario, así como la relación con el mismo (dueño, inquilino), brindar datos de los servicios de luz y gas y del grupo conviviente en el domicilio declarado.

El esquema de “segmentación” oficial establece tres niveles de usuarios, según los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar.

-Segmento de ingresos altos: con ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec).

-Segmento de ingresos medios: para usuarios con tarifa social o Ingresos mensuales totales entre $104.216,80 y $364.758,80 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según el Indec).

-Segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según el Indec).

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian