Hora extra de clases en primaria tras la pandemia. En Tucumán, los primeros en adherir
23/06/2022
Guillermo Ibarra

Este jueves el gobierno nacional firmará el primer convenio con una provincia para extender la jornada escolar una hora más en primaria. La medida implica el primer avance contundente a una medida que se anunció a principios de abril y que el propio Gobierno creía que tendría otra aceptación: confiaban que ya en mayo estaría implementada en casi todo el país.
Tucumán será la primera provincia en adherir a la quinta hora de clases en sus primarias públicas. La firma del convenio, por el valor que le otorgan, será en la Casa Rosada y estarán presentes, entre otras autoridades, el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, José Luis Manzur, el ministro de Educación Jaime Perczyk y el gobernador interino Osvaldo Jaldo.
1ª Etapa: después del receso invernal 25/07
– 312 establecimientos
– 113.900 estudiantes
2ª Etapa: al inicio del tercer trimestre 12/09
– 318 establecimientos
– 25.400 estudiantes
Muchas de las propuestas consisten en adelantar una hora el ingreso de lunes a viernes, por lo que el turno mañana quedaría de 7 a 12 y el turno tarde de 13 a 18. Pero también otras escuelas propusieron retrasar una hora la salida en cada turno o hacer un mix de sumar media hora al inicio y otra media hora al final de la jornada.
Tampoco hay unanimidad de parte de los colegios en torno a quién cubrirá esa hora extra. En la mayoría serán los mismos maestros que están a cargo del curso, pero algunos docentes ya tienen dos cargos (es decir, ya trabajan ocho horas) o circulan entre distintos establecimientos, por lo que les impide asumir esa quinta hora de clases. En esos casos, habría maestros suplentes.
Perczyk anunció la medida en abril y detalló que la cartera nacional invertiría 18 mil millones de pesos. Con ese valor propuso pagar el 80% del plus salarial que percibirían los docentes por la hora extra y se comprometió a financiar la remuneración durante los primeros cinco años. El otro 20% correría por cuenta de las jurisdicciones.
Los ministros de Educación de todo el país aprobaron la resolución que fija los lineamientos de los convenios que Nación firmará con las provincia para sumar más horas y días de clase en las primarias públicas.
Perczyk considera que el agregado de una hora ayudará a mejorar los muy bajos aprendizajes que presentaron el martes. Con la aplicación de la medida, las primarias pasarían de tener 720 a 950 horas anuales de clase por año -equivalente a 38 días más de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región. Esa hora se destinaría a fortalecer las materiales troncales: lengua y matemática.