AgroMoll Tapa Superior

Interés general. Open House Buenos Aires. Más de 160 edificios abrirán al público

Guillermo Ibarra

Este sábado y domingo, más de 160 edificios icónicos de la ciudad abrirán sus puertas al público en lo que será la décima edición de Open House en Buenos Aires. Como todos los años, el festival de arquitectura y urbanismo con sedes en los principales destinos del mundo, invita a conocer por dentro y de forma gratuita espacios de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial, a través de visitas y actividades que acercan una mirada distinta del paisaje porteño. El aniversario es redondo con creces, ya que el evento retoma la presencialidad plena luego de la pandemia y además comparte su agenda con la 18° Bienal Internacional de Arquitectura, a la que aportará su fuerza con reflexiones sobre el patrimonio futuro.

A diferencia de ediciones anteriores, casi la totalidad de los 168 establecimientos que participan se podrán recorrer sin inscripción previa, aunque habrá cupos por orden de llegada. Cerca de la mitad se suman por primera vez al evento, como la casa Roseti, en Villa Ortúzar, o el edificio Ciudad de La Paz 90 (Caram Aguirre Arquitectos), un lote de esquina atípico a un costado de las vías del Mitre en el límite entre Palermo y Colegiales, que fue distinguido este año por la Sociedad Central de Arquitectos en vivienda multifamiliar. También, entre muchos otros, se integrarán al circuito la vivienda Fonrouge, en Villa Lugano, el edificio de estilo neorrenacentista La Inmobiliaria sobre Avenida de Mayo, la Facultad de Ingeniería, el Faena Art Center, el Hipódromo de Palermo, la Asociación Cultural Inglesa, una veterinaria en Caballito y varias galerías comerciales.

Los propietarios y los arquitectos responsables de los inmuebles, junto a un equipo de más de 800 voluntarios, acompañarán a los visitantes durante los recorridos, para sumar detalles valiosos y de primera mano sobre cada sitio. “En otras ciudades las charlas dentro de los edificios son limitadas, es más la experiencia de ver y recorrer los lugares. Creo que nuestra cultura nos permite un espacio más amplio para la conversación, con muchas preguntas y repreguntas por parte de los visitantes. Los voluntarios a su vez estudian sus edificios y plasman ese conocimiento en las visitas.

El festival invita a conocer espacios muy diferentes de la ciudad, desde edificios históricos hasta galerías, cooperativas de viviendas, casas de artistas y veterinarias

El listado completo se puede consultar en la web del festival, donde hay información de cada edificio y sus horarios de visita. También está abierta allí la inscripción para los inmuebles que la solicitan. Los edificios que requieren inscripción online son: Planetario Galileo Galilei, Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), Barrio Parque Los Andes, Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Edificio Corporativo Banco Macro, Edificio La Inmobiliaria (ex Palacio Henlein), Mueblería Díaz (Chalet de la 9 de Julio), Zanjón de Granados, CeDIAP, Edificio IBM y el CCK.

A lo largo de estos diez años, más de 200.000 personas han participado de la propuesta de Open House y más de 300 edificios formaron parte de los itinerarios.

Esta edición también ofrece actividades complementarias que suman circuitos y nuevas propuestas. Para quienes quieran recorrer las distintas zonas en el marco del evento, habrá una serie de itinerarios guiados con temáticas específicas. Algunos se realizan a pie, con el foco en la Buenos Aires histórica, y otros en bicicleta, atravesando los distintos barrios porteños. Además estará abierto el concurso Open Foto, que con la temática “Hacia un Patrimonio Futuro” invita a registrar los detalles que se destacan en la nueva arquitectura de la ciudad.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian