AgroMoll Tapa Superior

La reunión de Massa con la mesa de enlace sería hoy al mediodía en Gral. Las Heras

Guillermo Ibarra

La Mesa de Enlace, el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, y su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quedaron ayer envueltos en interminables idas y vueltas por un encuentro previsto para este viernes al mediodía en la localidad bonaerense de General Las Heras. Desde temprano, a los ruralistas de la agrupación que integran Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) comenzaron a llegar llamados de funcionarios del Gobierno para contactarlos para llevar adelante la reunión. Primero les dijeron que el encuentro con Massa y su secretario Bahillo era una posibilidad y más tarde directamente les confirmaron la reunión. Esto con un expreso pedido de que la realización de la misma no tomara un estado público porque era intención del Gobierno no darle un alto perfil ante los medios de comunicación.

Todos estos pasos son los que se fueron sucediendo, según pudo confirmar este medio de altas fuentes de las entidades de los productores. Vale recordar que, el día que asumió, Massa le había enviado un mensaje directo a la Mesa de Enlace. Dijo que quería hablar con los dirigentes para impulsar un sector “potente” de la economía como es el campo. En un primer momento circuló la versión que el funcionario se iba a reunir el viernes pasado con los dirigentes, pero esa posibilidad se diluyó. Durante esta semana, en tanto, hubo contactos entre Bahillo y los ruralistas que fueron allanando el terreno.

Este jueves, luego de los contactos, los dirigentes tuvieron la confirmación de una reunión para hoy en General Las Heras en un lugar a determinar dentro de esa misma localidad. Llamativamente, no obstante, mientras de esas altas fuentes de las entidades del campo decían que se estaban alistando para el encuentro, fuentes ligadas a Agricultura insistían una y otra vez que no tenían en agenda la charla de Massa y Bahillo con los dirigentes de la Mesa de Enlace.

Salvo el anuncio de regímenes para fomentar diversos sectores, como la agroindustria, o haber estimado que en los próximos 60 días entrarán US$5000 millones de anticipo por exportaciones en general, no hubo hasta el momento medidas concretas para los productores.

Se venía especulando con la extensión del plazo para el llamado dólar soja, que vence el 31 del actual y una mejora en las condiciones. Hoy con la venta del grano el productor puede hacer por un 70% un plazo fijo con cobertura contra la devaluación y un 30% destinar para la compra de dólar solidario. Esos porcentajes podrían pasar a 60 y 40%, respectivamente, de acuerdo a versiones.

Si bien la agroexportación ingresó en valor en los primeros siete meses del año US$22.309.018.970, un 10% por encima de igual período de 2021 y un nivel récord, al Gobierno no le alcanza. Por eso busca más dólares. Restan por vender de soja unos 22 millones de toneladas que representan en precios de exportación unos US$13.000 millones.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian