Memoria de gestión de la delegación local de la Defensoría del Pueblo
08/08/2019
Guillermo Ibarra
MEMORIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN NAVARRO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AL CUMPLIR EL PRIMER ANIVERSARIO DE SU GESTIÓN.
En virtud del Acuerdo firmado entre el Intendente Municipal Santiago Alejandro Maggiotti y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guido Lorenzino, comenzó a funcionar hace justo un año (8 de agosto de 2019) la Delegación Navarro.
Este Organismo creado a raíz de la Reforma de la Constitución de la Provincia en 1994(artículo 55 de la misma) y reglamentado por la Ley 13384, tiene por función defender los derechos de los ciudadanos cuando ellos son violados o agraviados siempre y cuando tales violaciones no deriven de cuestiones privadas entre particulares.
Durante este nuestro primer año de funcionamiento hemos logrado que los/las navarrenses nos conozcan y aprendan a utilizan a la Defensoría como un instrumento útil para que sus derechos sean respetados. En tal sentido podemos manifestar con satisfacción que hemos visitado y recorrido la totalidad del partido de Navarro, manteniendo entrevistas con los Delegados Municipales de las localidades de Villa Moll, Las Marianas, Almeyra y Sol de Mayo. Al mismo tiempo hemos atendido en cada uno de esos pueblos problemas de los vecinos/as evitándoles de este modo el traslado hasta la cabecera del partido y recorrer así por caminos de tierra decenas de kilómetros.
Realizamos entrevistas protocolares y de trabajo con el Honorable Concejo Deliberante, y con la Jueza de Paz Letrada quien invitó a esta Defensoría a participar en la futura composición de la Mesa Local de Violencia Familiar y de Genero iniciativa surgida de la magistrada invitante y que se plasmara en una Ordenanza Municipal recientemente sancionada De modo tal que ocuparemos un lugar en esta Mesa de tan reciente creación.
En nuestra tarea de difusión de los objetivos, funciones y misiones de la Defensoría dimos charlas explicativas en los Colegios Secundarios del Partido de Navarro con la participación de alumnos y trabajadores de la educación docentes y no docentes de los establecimientos visitados.
Participamos a través de los/las atletas navarrenses de la Maratón Solidaria efectuada en la República de los Niños y patrocinada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración de los municipios entre ellos el nuestro a través de la Dirección de Deportes y a beneficio del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.
No escapó de nuestra atención como Defensoría participar de una Mesa Redonda organizada por madres y familiares de enfermos de una de las llamadas “Enfermedades Raras”, en este caso Amiloidosis, dolencia que va afectando paulatinamente a quienes la padecen de manifestaciones invalidantes y la deformación de algunos de sus miembros.
Si bien la mayor cantidad de casos atendidos están referidos al tema de las tarifas de gas, electricidad y agua potable igual preocupación o mayor aún tenemos respecto de variados casos vinculados a la salud de los ciudadanos/as.
Por citar un ejemplo, logramos éxito en la atención de una señora embarazada de 6 meses afectada de Toxoplasmosis a quien su obra social, que se negaba en principio, a proveerle la medicación necesaria e imprescindible, terminó entregándosela.
Similares logros hemos obtenido en con beneficiarios del ANSES que debían ser sometidos a operaciones quirúrgicas para colocación de prótesis, muchas veces demoradas injustificadamente y que gracias a nuestra intervención pudieron ser intervenidos quirúrgicamente sin más atrasos ni morosidades.
Pero nuestra gestión no se agota en la defensa de los derechos de los ciudadanos/as violados o agredidos por decisiones emanadas de organismos del estado nacional, provincial y/o municipal, sino que también nos hemos abocado con buenos resultados en cuestiones vinculadas a la defensa de los consumidores.
A ese respecto podemos exhibir las tareas desarrolladas con distintos comercios del distrito haciéndonos cargo de denuncias tales como: No cumplimiento de la garantía que protege a electrodomésticos comprados en casas del ramo, y que cuando el comprador reclama legítimamente por alguna falla que presenta el elemento adquirido, es demorado con excusas fútiles para evitar brindar el servicio de garantía. Al operar como organismo de Defensa del Consumidor aseguramos que se cumpla con la garantía establecida.
Asimismo podemos computar como hechos satisfactorios que empresas de telefonía móvil tales como Movistar, Claro y Personal que se negaban obstinadamente a dar de baja a los usuarios que así lo solicitaban utilizando argumentos increíbles, merced a nuestra intervención desde nuestra oficina obtuvimos que se respetase la voluntad del usuario consumidor y consecuentemente pudieran libremente optar por cualquier compañía de servicios telefónicos móviles y no quedar prisioneros de la empresa en la que originariamente habían comenzado como clientes.
También y con características parecidas pero distintas, nuestro protagonismo en defensa de los consumidores, permitió que Cablevisión y DIRECTV dieran de baja a aquellos usuarios que decidían libremente optar por otra compañía de servicio de televisión por cable pero que no podían ejecutar su decisión porque la empresa que reemplazaban por otra se negaba a efectuar la baja solicitada.
Una tarea muy importante en este año transcurrido fue haber trabajado y mucho con los débitos injustificados que se le producían a muchos trabajadores en relación de dependencia con el estado municipal o provincial, y que habiendo contraído créditos al consumo aparentemente razonables, veían con el correr de los meses de amortización que por vericuetos financieros diseñados por las “prestantes” financieras, el saldo adeudado no solo no se reducía sino que a veces hasta se incrementaba.
En ese aspecto y con la colaboración de las autoridades bancarias locales, especialmente el Bapro, pudimos recurriendo a un mecanismo denominado “Stop Debit” parar con estos débitos injustificados y permitir que los beneficiarios trabajadores sorprendidos en su buena fe pudieran con tiempo litigar para lograr el reintegro de lo pagado sin justa causa.
Coetáneamente con esto, operamos sobre las tarjetas de crédito en las cuales se producían hechos irregulares (en las liquidaciones mensuales) como por ejemplo renovar la vigencia de una tarjeta de crédito pese a la decisión de su titular de no hacerlo, y además pretender cobrarle a quien se hallaba en esa situación de no renovación el costo de lo denominado “cumpleaños de la tarjeta” con lo que se configuraba una situación que si no hubiera sido patética, era cómica por lo paradójico del caso.
Siempre en el tema de las tarjetas de crédito atendimos requerimientos de aquellos titulares de tarjetas que habiendo adquirido accesorios para el hogar, personales, etc. (Televisores, electrodomésticos, etc…) en planes de cuotas bonificadas, se encontraban luego en las respectivas liquidaciones mensuales que la promocionada bonificación no aparecía y consecuentemente se desnaturalizaba el compromiso asumido por el comercio vendedor. Con nuestra intervención subsanamos esas situaciones que se presentaron.
Cumpliendo con lo que nos solicita la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, todos los meses relevamos los “Precios Esenciales” y los de los elementos que componen la “Canasta Básica Familiar”, a los fines de que el organismo central de la Defensoría pueda verificar el grado de acatamiento que brindan los supermercados que han suscripto oportunamente el acuerdo marco con el Gobierno Nacional acerca de los Precios Esenciales y también de los que integran la Canasta Básica Familiar.
Sabemos que es mucha la tarea que nos falta realizar para difundir acabadamente en todos los sectores de la Comunidad Navarrense pero especialmente en los más humildes, lo que significa en la práctica tener una Delegación de la Defensoría del Pueblo localmente instalada, y a la cual se pueda recurrir para restaurar los derechos violados y para defender los derechos en ejercicio.
Este informe estaría rengo incompleto si no contuviese nuestro agradecimiento al Señor Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires Dr. Guido Lorenzino, por habernos discernido la responsabilidad de ser Delegado en Navarro; Al Señor Intendente Municipal Lic. Santiago A. Maggiotti, por adoptar la decisión política de posibilitar la apertura de una instancia funcional y administrativa que todos y todas los/as navarrenses pueden utilizar cotidianamente para hacer valer sus derechos.
Un agradecimiento especial a la prensa oral, televisiva, gráfica y escrita de Navarro que con sus generosos espacios permiten a nuestra Delegación dar a conocer las tareas que desarrollamos y poder así llegar a toda la comunidad navarrense.
Finalmente un agradecimiento a todos los vecinos y vecinas de Navarro que nos permiten ponernos a su servicio cuando sienten y/o estiman que algún derecho constitucional o legal les es negado o violado.
Dr. Antonio P.F. Salviolo Mabel A. González. Juan M. Longo.
Delegado Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
















