Navarro. Hoy se cumplen 253 años de la creación de su guardia
30/04/2020
Guillermo Ibarra
Al encomendero, Capitán Miguel Navarro, militar español que acompañó a Juan de Garay en su derrotero conquistador, le debemos el nombre de nuestra ciudad. Se habría instalado por aquí, al margen de un bañado natural para parlamentar y negociar pacíficamente con la indiada que poblaba la zona, y que en su posterior establecimiento como pueblo adoptó el nombre del paraje, dado por el apellido de quien dieciocho décadas antes había pisado estas tierras en representación de la corona española. El poblado nació del fortín que protegió y resguardó el ganado vacuno de los hacendados del Cabildo de Luján, y tuvo la ardua tarea de formar parte de una línea de guardias y fortines que frenaran las pretensiones saqueadoras del indio.
La laguna servía de abrevadero para el ganado cimarrón, capital valioso de los hombres de esa época.
El historiador mercedino Ricardo Tabossi describe y cita en su trabajo “Sobre los más remotos orígenes de Navarro» –1987- Pagina-13 y 14 :
No será épico, pero las avanzadas de la civilización sobre el desierto siguieron, con sus líneas de frontera y fortines, la marcha de los ganados. En este sentido, la línea de frontera no fue más que un vasto cerco, un gigantesco corral levantado paras encerrar la vaca. Este peregrinar de las reses explicará la fundación de Navarro. Así entonces, la seca de 1767, más la proximidad del invierno determinó al comandante del Regimiento de Dragones Provinciales Juan Antonio Marín, a cuyo cargo estaba la frontera de Luján, a solicitar al gobernador Bucarelli el 30 de abril, la fundación de una guardia en Navarro.
Tras el paso de muchísimos años, el ejido de Navarro toma forma definitiva al quedar marcada la traza del pueblo con sus calles, manzanas y quintas.
Hoy cumplimos 253 años y aunque no se conmemorará el aniversario como de costumbre, sentimos interiormente como siempre, el orgullo de ser y sentirnos navarreros. Si si, navarreros y no navarrenses como bien lo decía el Dr. Alfredo Sabaté, sin ningún tipo de lugar a dudas, el hombre que más sabía de la historia de nuestra ciudad. Navarreros por convicción, navarreros por pertenencia.
















