AgroMoll Tapa Superior

¿Por qué se celebra hoy el Día del Bombero Voluntario en nuestro país?

Guillermo Ibarra

Para encontrar la respuesta hay que remontarse más de un siglo en el pasado, hasta el 2 de junio de 1884. Aquel día, un voraz incendio se inició en el barrio porteño de La Boca, por lo que Tomás Liberti (un vecino de la zona que había llegado a Argentina desde Italia) junto a su hijo Oreste organizaron una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas, que eran principalmente conventillos construidos a partir de los rezagos de los astilleros de la zona y de fácil combustión.

Además de Liberti y su hijo, hubo otros apellidos que quedaron en la historia por haber ayudado aquel día a sus vecinos: Lázaro Paglieti, Andrés Benvenutto, José Ragoza, Ángel Descalzo, Luis Paolinelli, Santiago Ferro, Romeo Scotti y Esteban Denegri.

Este hecho, espontáneo, sirvió como piedra fundacional: aquel 2 de junio de 1884 se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que este 2019 cumple 135 años y que en un principio se ubicó en la calle Necochea, entre Lamadrid y la Avenida Pedro de Mendoza (actualmente está en Brandsen 567). Su lema: «Querer es poder» (“Volere e Potere”, como rezaba el cartel en italiano que se colocó en 1884).

Actualmente en Argentina, se calcula que hay unos 43000 bomberos voluntarios. En nuestro distrito contamos con dos cuarteles, el de Navarro y el de Villa Moll. Desde nuestro lugar saludamos afectuosamente a los integrantes de ambos cuerpos en su día y simplemente les decimos: «GRACIAS POR TODO».

 

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian