Tecnología. La columna de Elián Femia. Hoy, UPS: mejor prevenir… que comprar!
06/05/2020
Guillermo Ibarra

Un corte de luz, una tensión vacilante o micro cortes, más una pizca de mala suerte, son suficientes para que el diablo meta la cola y arruine nuestro sistema operativo o lo que es peor, destruya el hardware de nuestra PC. El teletrabajo, que maduró gracias a la pandemia generada por el covid-19, hizo que muchos puestos de oficina se trasladaran a los hogares.
Esto ocasionó que haya que reacondicionar nuestra vieja PC, si es que no contamos con la suerte de trabajar con una notebook en la empresa y que además nos permitan sacarla de la misma (sí, aunque no lo crean, aún hay puestos de oficina que usan las notebook en forma fija, yo creo, en esos casos, que se debe a un vago sistema de seguridad).
Pero volviendo a lo importante, trabajar desde casa no tiene la estabilidad que tenemos en nuestra oficina, ya sea desde Internet hasta nuestra querida red eléctrica. Y acá, es dónde, estoy convencido se originan todos los males: con nuestra querida red eléctrica.
Sin dudas, es el causal de dolores de cabeza de cualquier técnico de PC: micro cortes, cambios de tensión y cortes abruptos de energía, van dañando silenciosamente nuestro equipo, hasta dejarlo totalmente inservible.
Y mientras eso ocurre, gastamos dinero y tiempo en detectar fallas invisibles que ni un ingeniero electrónico, con la vista de Superman, podrá reparar eficientemente. «Es el mother que falla» o «la memoria no es compatible» y ni hablar cuando la culpa ya pasa a ser del sistema operativo «trucho» o de algún virus malicioso que aún no lo han detectado ni los mejores antivirus. Todo eso y mucho más, hacen que nuestra amada PC recorte su vida útil y la inversión que planeamos amortizar en 5 años pase a 2 años como mucho. Por eso, una gran solución para prevenir este desastre, además de tiempo y dinero, es utilizar siempre un UPS, por las siglas en inglés de uninterruptible power supply , o sistema de alimentación ininterrumpida. En el mercado los podemos diferenciar en dos grupos: los que son en línea (on line) y fuera de línea (off line).
Los primeros alimentan siempre la PC de sus baterías, que están recargando continuamente. Los off line usan la corriente de la línea eléctrica para abastecer a la PC y además, cargar las baterías.
Para hogares siempre se recomienda usar offline, simplemente por su bajo costo ya que las online se usan para sostener servidores, acceder de forma remota y como condición para garantizar el correcto funcionamiento de sus componentes.
Luego, tenemos que ver que la potencia que necesitamos para proteger nuestra PC, donde no hay que olvidar el monitor, ya que será necesario para visualizar el cierre de todos los archivos y posterior cierre del sistema operativo. El cálculo, es muy simple: sumamos el consumo en watts de cada dispositivo que conectaremos al UPS y multiplicamos la cantidad de VA por 0.8 y nos dará la capacidad de UPS que necesitamos. Siempre, hay que prestar atención a los WATTS que es la capacidad real del equipo.
De esta forma, ante un corte de luz, obtendremos entre 8 y 10 minutos de energía, suficientes para guardar todo lo que estábamos haciendo. La duración de las baterías, si tenemos el hábito de vaciarlas mensualmente, será por varios años.
En Argentina contamos con varias marcas, una de mis favoritas es Forza Power Technologies. Marca americana que desembarcó en el país a finales del 2017 y hoy cuenta con un lineal muy interesante, además de una garantía excepcional y una calidad y diseño digna de tenerla sobre el escritorio exhibida como un trofeo.
En su web (www.forzaups.com) tenemos una herramienta para calcular la autonomía, además de especificaciones técnicas y casos de éxito muy interesantes (atención PyMes!). Así es que, por un valor promedio de u$s 100, y menos también, podemos hacernos de un UPS de la mejor calidad. De esta manera, nos aseguramos de alargar la vida útil de nuestra PC y por sobre todo, ganar más tiempo y dinero del que nos imaginamos.
Hasta la próxima!