Nº de edición: 2917- Propietario y Director: Guillermo F. Ibarra - Domicilio Legal: 26 Nº 630 de Navarro, Bs. As. Nº de Registro de la Propiedad Intelectual: 61268174
Cocina. Hoy, receta de «Matambre a la leche»
08/10/2020
Guillermo Ibarra
Ingredientes para 4 personas
Pasos a seguir para hacer esta receta:
Limpiar el matambre para retirar la grasa sobrante y colocarlo sobre una bandeja de horno con una fina capa de aceite.
Mezclar la leche con las especias añadiendo la cantidad de cada una de ellas a tu gusto. Cubrir el matambre con la leche de manera que quede totalmente sumergido, ya que no debe quedar ningún pedazo sin estar en contacto con este líquido. Deja el matambre en el frigorífico durante 6 horas, aunque lo ideal es dejarlo así toda la noche.
Truco: Para añadir un poco más de sabor al matambre a la leche, se puede utilizar 250 ml de leche y 250 ml de caldo de vegetales o de res.
Precalentar el horno a 180º e introducir el matambre a la leche previamente salpimentado a gusto. Introducir el matambre a la leche al horno durante 20 minutos aproximadamente, sacarlo para comprobar que todavía tiene leche y, en caso de que se haya evaporado, agregar nuevamente hasta cubrir y volver a meterlo en el horno.
Seguir cocinando el matambre a la leche durante 20-25 minutos más o hasta que esté dorado.
Para presentar el matambre, cortarlo en porciones individuales cuando todavía está caliente, ya que así quedará la leche cuajada y aportará a la carne un sabor y una textura deliciosos. La receta dematambre a la leche tiene un sabor muy especial, pero sin duda lo mejor es su textura, por ello es que también se conoce como matambre tiernizado con leche, así que no dejes de probarlo.
Como guarnición, se puede utilizar una ensalada César tradicional o papas al horno.